El Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. (hora local) en la Casa Santa Marta del Vaticano, a los 88 años. Su muerte fue anunciada oficialmente por el cardenal Kevin Joseph Farrell, quien asumió temporalmente las riendas de la Iglesia tras el deceso del Pontífice.
Primer Papa latinoamericano y jesuita
Nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue hijo de inmigrantes italianos. Estudió química antes de ingresar al seminario y ordenarse sacerdote en 1969. En 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 1998 se convirtió en arzobispo de la ciudad. Fue creado cardenal por el papa Juan Pablo II en 2001.
En 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido como el 266º Papa de la Iglesia Católica. Su elección marcó un hito: fue el primer Papa no europeo en más de 1.200 años, el primer jesuita en el cargo y el primero en adoptar el nombre Francisco, en honor a San Francisco de Asís.

Un líder global
El Papa Francisco se convirtió en una figura influyente más allá del ámbito religioso. Fue un defensor del medio ambiente con su encíclica Laudato si’, y se mostró comprometido con el diálogo interreligioso, la defensa de los migrantes y la lucha contra la pobreza. Su mensaje de fraternidad y paz resonó en líderes de todo el mundo, y su carisma le valió una gran popularidad incluso fuera de la Iglesia.
Su última aparición pública
Francisco apareció por última vez en público el Domingo de Resurrección, el 20 de abril de 2025, desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Aunque visiblemente debilitado, impartió la bendición Urbi et Orbi, acompañado de un mensaje de paz en medio de los conflictos globales actuales. Su salud se había deteriorado tras una prolongada hospitalización por una neumonía grave.
El legado continúa
El Papa Francisco pidió que su funeral fuera sencillo, sin grandes honores, por lo que, será enterrado en la basílica de Santa María La Mayor de Roma, en una sencilla capilla, sin las tradicionales ceremonias solemnes. El protocolo vaticano establece que el cónclave para elegir a su sucesor se celebrará entre 15 y 20 días después del inicio de la Sede Vacante.
El legado del Papa Francisco, conocido como el “Papa del cambio”, marca una etapa transformadora en la Iglesia, caracterizada por su cercanía, humildad y compromiso con los más necesitados.