La artista mexicana Natalia Lafourcade vuelve a sorprender con el lanzamiento de Cancionera, su nuevo álbum de estudio, una obra que mezcla lo íntimo y lo universal en un homenaje sonoro a sus raíces y a la evolución de su sensibilidad musical. Este nuevo material discográfico, coproducido junto al talentoso Adán Jodorowsky, se grabó en una sola toma y en cinta analógica, resaltando el carácter orgánico, crudo y emocional del proyecto.
Un concepto que trasciende el álbum
Más que un disco, Cancionera es un manifiesto artístico. Es la revelación de un alter ego espiritual y creativo: La Cancionera, una figura que habita en la penumbra, canta para los que escuchan con el alma y encuentra en la música una forma de existir más allá de lo convencional. En palabras de Lafourcade: “Estas canciones cantan a La Cancionera que todos llevamos dentro. Me recuerdan la importancia de caminar con mi verdad.”
Este proyecto se presenta como una exploración de la dualidad artística: luz y sombra, tradición y vanguardia, dulzura y rebeldía. Así, Natalia abraza una identidad musical más madura, más libre, y profundamente conectada con su esencia.
Homenaje a la música tradicional mexicana
Uno de los sencillos más representativos del álbum es El Palomo y La Negra, una pieza que rinde tributo a las bodas mexicanas y captura la magia del momento en que todos los invitados se unen para cantarle al amor. Con esta canción, Natalia evoca la calidez de las celebraciones tradicionales, con una mezcla de nostalgia y frescura.
En el repertorio también se incluyen reinterpretaciones de música tradicional mexicana, así como composiciones originales que mantienen un diálogo constante con las raíces veracruzanas de la cantante, una influencia clave en su trayectoria artística. “La cultura veracruzana ha influido profundamente en mi forma de entender la música”, afirma Natalia.
Un álbum grabado en vivo, sin artificios
Cancionera fue grabado con 18 músicos tocando en vivo en el estudio, una hazaña que otorga una energía especial y una autenticidad difícil de replicar en producciones más convencionales. Según Jodorowsky, el álbum refleja una conexión mística y espiritual: “Natalia es divertida, profunda, abraza el espíritu del punk, todo al mismo tiempo. Ha conectado con una energía que es casi como brujería.”
Entre los colaboradores de este álbum destacan Hermanos Gutiérrez, Israel Fernández, Diego del Morao, El David Aguilar y Gordon Hamilton. Además, el colectivo Soundwalk Collective aportó un diseño sonoro inmersivo con sonidos naturales que enriquecen la narrativa musical.
Una gira íntima e internacional
La gira Cancionera Tour arrancó en Xalapa, Veracruz, y recorrerá próximamente Estados Unidos, Canadá y Europa. En cada presentación, Natalia reinterpreta sus clásicos con arreglos más cercanos, íntimos, casi como si cantara desde su habitación al oído de su público.
“Hace tiempo que sueño con volver a los escenarios de una forma diferente, quizá más íntima, más cerca de mi público. Mi deseo es compartir la intimidad que experimento con mis canciones en mi casa, en mi universo personal”, comparte Lafourcade.
Debido a la alta demanda, se han agregado nuevas fechas en importantes recintos como el Brooklyn Academy of Music en Nueva York y el Dolby Theatre en Los Ángeles.
Natalia Lafourcade, a través de Cancionera, nos recuerda que la música es un refugio, un canal para la introspección y una manera de sanar y reconectar con nuestras raíces. Este álbum no solo celebra su madurez artística, sino que también reafirma su lugar como una de las voces más profundas, honestas y trascendentes de la música iberoamericana actual.
🎧 Ya disponible en todas las plataformas digitales.
📽️ Mira el video oficial de El Palomo y La Negra en su canal oficial de YouTube.
📍 Consulta fechas y boletos para Cancionera Tour en su sitio web oficial.