Un apagón masivo en España demuestra que la radio sigue siendo el medio más confiable en momentos de crisis
En una era en la que dependemos casi por completo del internet, los smartphones y las redes sociales para mantenernos informados, una inesperada situación en España nos recordó que la radio, ese medio clásico y muchas veces subestimado, sigue teniendo un valor incalculable.
El pasado mes de abril, una serie de apagones eléctricos afectaron a varias ciudades importantes del país europeo, dejando a miles de personas sin electricidad, sin señal móvil y sin acceso a internet. Sin embargo, en medio de la incertidumbre y el silencio digital, hubo una aliada que nunca dejó de acompañar: la radio.
🕯️ El apagón que desconectó a todo un país
Madrid, Sevilla, Valencia y otras zonas metropolitanas fueron algunas de las regiones que quedaron completamente a oscuras por varias horas. La causa: un fallo en la red eléctrica que también afectó las telecomunicaciones. Esto provocó una desconexión total del mundo digital, impidiendo el uso de teléfonos móviles, computadoras, redes sociales y servicios de mensajería.
Durante esas horas críticas, la población se vio obligada a buscar alternativas para mantenerse informada. Sin internet ni señal telefónica, muchas personas desempolvaron sus viejas radios portátiles de pilas o buscaron en tiendas de conveniencia aparatos que normalmente pasan desapercibidos… hasta que hacen falta.

📻 La radio: una herramienta vigente, resistente y cercana
Lo que ocurrió en España no fue solo una falla eléctrica; fue una llamada de atención. Mientras los dispositivos inteligentes fallaban, la radio demostró por qué sigue siendo un medio insustituible en situaciones de emergencia.
Las principales emisoras del país continuaron al aire gracias a generadores eléctricos, proporcionando no solo información en tiempo real sobre lo que ocurría, sino también compañía, orientación y una sensación de comunidad. En un mundo que cada vez parece más individualista y digitalizado, la radio volvió a unir a las personas.
A través de las ondas hertzianas, las voces familiares de locutores acompañaron a la audiencia, les explicaron lo que estaba ocurriendo y transmitieron tranquilidad. Algunos escuchaban desde sus casas, otros desde sus autos, y muchos desde pequeños radios de bolsillo.
🔋 ¿Estamos preparados para quedarnos sin internet?
El incidente dejó varias lecciones claras:
- La tecnología puede fallar, pero la necesidad de estar informados nunca desaparece.
- La radio es un recurso esencial, especialmente en casos de emergencia. No depende de internet, no necesita estar conectada a una red de datos y puede funcionar con baterías durante largas horas.
- Tener una radio portátil debería ser parte del kit básico en todos los hogares, junto con linternas, botiquín de primeros auxilios y alimentos no perecederos.
Además, esta experiencia invita a reflexionar sobre la importancia de proteger y fortalecer los medios tradicionales, que operan con infraestructura menos vulnerable a los ciberataques, desastres naturales o interrupciones masivas como la ocurrida en España.

💡 El futuro de la radio en tiempos de crisis
Lejos de estar obsoleta, la radio ha probado una vez más que puede ser el salvavidas informativo en los momentos más oscuros, literalmente. Y aunque los podcasts, los streamings y las plataformas digitales crecen cada día, ningún otro medio ha demostrado tanta resiliencia y capacidad de adaptación.
Este apagón fue un recordatorio de que la comunicación sigue siendo vital incluso cuando las pantallas se apagan, y que la radio es ese hilo invisible que sigue conectando a la sociedad cuando todo lo demás falla.