Alejandro Sanz presenta ¿Y Ahora Qué? : Un nuevo capítulo musical y próxima gira

Alejandro Sanz, el icónico artista español con más de tres décadas de carrera, regresa con un vibrante nuevo proyecto musical titulado ¿Y Ahora Qué?. Lanzado en 2025, este recopilatorio de seis nuevas canciones marca un hito importante en la ilustre carrera de Sanz, tras su último álbum de estudio, Sanz (2021). Junto con este lanzamiento, Sanz se prepara para una esperadísima gira que comienza en México este septiembre. Esta extensa nota web profundiza en la esencia de ¿Y Ahora Qué?, su proceso creativo, colaboraciones, profundidad temática y los emocionantes detalles de la próxima gira de Sanz, ofreciendo a los fans y entusiastas de la música una visión completa de esta nueva etapa.

El concepto detrás de ¿Y Ahora Qué?

El título «¿Y ahora qué?» es más que una simple frase: es una pregunta filosófica y poética con resonancia universal. Según Sanz, encapsula la curiosidad del soñador, la resiliencia del luchador y la inquietud del inconformista. » ¿Y ahora qué?» es la pregunta que me hago cada vez que empiezo una canción, termino una gira o decido empezar de nuevo», explica Sanz. Refleja una mentalidad de perseverancia, donde el acto de levantarse tras una caída se convierte en el catalizador de nuevos proyectos creativos. El título invita a los oyentes a aceptar las incertidumbres de la vida y transformarlas en oportunidades de crecimiento y reinvención.

Este proyecto, grabado entre España y Estados Unidos, muestra la evolución artística de Sanz. Tras dos años de trabajo dedicado en el estudio, ¿Y Ahora Qué? surge como testimonio de su capacidad para adaptarse, colaborar y explorar nuevos territorios musicales, manteniéndose fiel a sus raíces.

Un proceso creativo colaborativo

Para ¿Y Ahora Qué?, Sanz adoptó un enfoque innovador en su proceso creativo, alejándose de las solitarias y maratónicas sesiones de estudio de su pasado. «Me resistía a encerrarme en un estudio solo durante horas interminables, doce o catorce horas, solo con mis fantasmas y mis dudas», comparte. En cambio, adoptó un entorno colaborativo, trabajando con un talentoso grupo de productores, compositores y artistas que aportaron nuevas perspectivas a su música. Este cambio no solo enriqueció el proyecto, sino que también le permitió a Sanz compaginar su trabajo con otros aspectos de su vida, lo que resultó en un proceso creativo más relajado y orgánico.

Entre los colaboradores destacados se encuentran Spredlof, CASTA, Richi López, Andy Clay, Elena Rose, Luis Salazar, Héctor Rubén Rivera y Edgar Barrera. Estos artistas y productores aportaron diversas influencias a ¿Y Ahora Qué?, fusionando el estilo característico de Sanz con sonidos y ritmos innovadores. «La idea de compartir estas nuevas canciones me ha enriquecido enormemente», reflexiona Sanz, destacando la inspiración mutua que dio forma al proyecto. Este espíritu colaborativo le permitió entrelazar sus raíces musicales con ideas innovadoras, creando una colección dinámica y multifacética.

Las canciones de ¿Y ahora qué?

¿Y Ahora Qué? incluye seis nuevos temas, cada uno de los cuales muestra la evolución lírica y musical de Sanz. El proyecto explora una gama de emociones, ritmos y temas, con Sanz inclinándose por un estilo lírico más sensual, a la vez que experimenta con ritmos que se sienten atemporales y contemporáneos. A continuación, un resumen de los temas:

  1. “Palmeras en el Jardín”:
    Una balada profundamente emotiva, esta canción captura el minimalismo emocional en su máxima expresión. Su tono introspectivo y su delicado arreglo han resonado con los fans, sentando las bases para la profundidad emocional del proyecto.
  2. “Hoy No Me Siento Bien” (con Grupo Frontera)
    Un himno alegre que se convirtió en un éxito en la radio, esta colaboración con Grupo Frontera combina las sensibilidades melódicas de Sanz con el distintivo estilo regional mexicano del grupo, creando un éxito que te hace sentir bien.
  3. “Eso Es Amor”
    Una canción poderosa que muestra la capacidad de Sanz para crear canciones que son a la vez sinceras y universalmente identificables, explorando temas de amor y conexión.
  4. “El Vino de Tu Boca”
    Esta canción resalta el cambio de Sanz hacia un enfoque lírico más sensual, combinado con ritmos cautivadores que atraen a los oyentes.
  5. “¿Cómo Sería?” (con Manuel Turizo)
    Una profunda y delicada colaboración con la estrella colombiana Manuel Turizo, esta canción combina letras introspectivas con una sensibilidad pop-reggaetón moderna, mostrando la química entre dos potencias de la música latina.
  6. “Bésame” (con Shakira).
    Un reencuentro monumental con Shakira, esta canción marca su primera colaboración desde el éxito mundial “La Tortura” de hace dos décadas. “Bésame” es un momento destacado de ¿Y Ahora Qué?, donde fusionan sus icónicas voces en una canción que ya se considera un hito musical de 2025.

El enfoque lírico de Sanz en este proyecto es notablemente más ligero y sensual, alejándose de la narrativa cotidiana de sus trabajos anteriores. Musicalmente, experimenta con ritmos que resultan frescos y familiares, sorprendiendo al oyente sin perder su esencia sonora. «Creo que estos ritmos sorprenderán. Me ha encantado trabajar con ellos y explorar estos nuevos términos», señala Sanz.

Una nueva gira en el horizonte

Además del lanzamiento de ¿Y Ahora Qué?, Alejandro Sanz se prepara para una gran gira que comenzará en septiembre de 2025 en México. Tras el éxito de su gira de 2023, esta nueva aventura promete ser un regreso triunfal, ofreciendo a sus fans una experiencia en vivo inolvidable. La gira responde a la abrumadora demanda de su base global de fans y se alinea con la renovada etapa artística de Sanz, donde está explorando nuevos sonidos y colaboraciones.

Se espera que el repertorio incluya temas de ¿Y Ahora Qué? junto con sus éxitos atemporales, mostrando la amplitud de su carrera. Con su reputación de ofrecer actuaciones apasionadas y electrizantes, esta gira promete ser uno de los momentos más destacados de 2025 para los fans de la música latina.

Alejandro Sanz: Un legado de excelencia

Desde su álbum debut, Viviendo Deprisa, en 1991, Alejandro Sanz se ha consolidado como uno de los artistas más influyentes y célebres del mundo. Con más de 25 millones de discos vendidos, todos sus álbumes han obtenido múltiples certificaciones de Platino en España, Latinoamérica y Estados Unidos. Entre sus galardones se incluyen 22 Latin GRAMMY® y 4 GRAMMY®, lo que lo convierte en el artista español con más premios Grammy de la historia. En 2017, fue nombrado Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación por sus contribuciones musicales y su labor filantrópica.

La carrera de Sanz también se define por sus destacadas colaboraciones con artistas como Alicia Keys, Shakira, Destiny’s Child, Camila Cabello, Laura Pausini, Camilo, Alejandro Fernández, Marc Anthony y Tony Bennett, entre otros. Estas colaboraciones no solo han ampliado su alcance musical, sino que también han consolidado su influencia a través de géneros y fronteras.

El significado de ¿Y Ahora Qué?

¿Y Ahora Qué? es más que una simple colección de canciones: es un reflejo de la reinvención artística y la resiliencia de Alejandro Sanz. Al incorporar nuevos colaboradores, experimentar con sonidos frescos y plantear la pregunta introspectiva «¿Y ahora qué?», ​​Sanz invita a los oyentes a unirse a él en un viaje de autodescubrimiento y exploración creativa. La combinación de lirismo sensual, ritmos innovadores y colaboraciones de alto nivel del proyecto lo convierte en una adición destacada a su discografía.

Con Sanz en camino a su gira 2025, ¿Y Ahora Qué? sienta las bases para una nueva era en su carrera, una que promete cautivar tanto a sus fans de siempre como a sus nuevos oyentes. Este proyecto reafirma su capacidad de evolución, manteniéndose fiel a la autenticidad emocional que ha definido su música durante más de 30 años.

Conecta con Alejandro Sanz

Mantente al día sobre ¿Y Ahora Qué? y la próxima gira de Alejandro Sanz siguiéndolo en redes sociales:

¿Y Ahora Qué? de Alejandro Sanz es un capítulo audaz e introspectivo en su legendaria carrera, que combina colaboraciones innovadoras, lirismo sensual y ritmos atemporales. Junto con el anuncio de su gira de 2025, este proyecto subraya la perdurable relevancia y vitalidad creativa de Sanz. Mientras continúa desafiando fronteras e inspirando a audiencias de todo el mundo, ¿Y Ahora Qué? es un testimonio del poder de la resiliencia, la colaboración y la eterna pregunta de qué viene después.