Tienes el «Síndrome de Doña Florinda»?

¿Qué es el “Síndrome de Doña Florinda” y cómo saber si lo tienes?

Si creciste viendo El Chavo del 8, seguramente recuerdas a Doña Florinda: siempre con los rulos puestos, una taza en mano y la palabra “¡chusma!” lista para lanzar a todo aquel que se atreviera a pasar frente a su casa. Lo que probablemente no sabías es que su actitud inspiró algo más que memes y nostalgia: dio origen a un término que, aunque no es clínicamente oficial, describe un patrón de comportamiento bastante común.

¿De dónde sale este «síndrome»?

El llamado «Síndrome de Doña Florinda» fue acuñado por el autor argentino Rafael Ton. Aunque no forma parte del vocabulario médico o psicológico formal, ha ganado fuerza en redes sociales y conversaciones cotidianas porque describe muy bien un tipo de personalidad que todos hemos visto… o sufrido.

¿En qué consiste?

Se refiere a personas que, teniendo un poco más de dinero, estatus o privilegio, comienzan a comportarse como si fueran superiores al resto. En palabras de Ton: “Es esa señora o señor que ve todo lo que hacen los demás como incorrecto, vulgar o chusma, mientras cree que sus propias decisiones son sofisticadas y correctas… solo porque tiene un poco más de plata o estatus.”

Es decir, gente que vive en el mismo entorno que tú, pero actúa como si estuviera varios niveles arriba, mirando por encima del hombro a quienes los rodean.

¿Por qué Doña Florinda?

El personaje representa justo eso: una mujer de clase media que vive en una vecindad humilde, pero se comporta como si fuera de clase alta. Desprecia a sus vecinos, se queja constantemente y hace alarde de una supuesta superioridad basada más en prejuicios que en hechos.

¿Tiene raíces más profundas?

Sí. Algunos especialistas lo asocian con el síndrome de Hubris, una condición relacionada con el ego inflado, la arrogancia y la necesidad constante de validación. Otros lo comparan con el complejo de superioridad, una especie de escudo emocional que algunas personas desarrollan para sentirse validadas en un entorno donde, en realidad, no son tan diferentes de los demás.

¿Y qué tiene que ver Chespirito?

Tras el reciente estreno de la bioserie de Roberto Gómez Bolaños, muchos fans comenzaron a revivir momentos del programa y también los conflictos entre el elenco. Esto trajo nuevamente a escena al personaje de Doña Florinda —y con él, al famoso “síndrome”— que hoy se usa para analizar conductas sociales bajo una nueva luz.

¿Te suena familiar?

Quizás ya pensaste en alguien… o tal vez viste un poquito de ti mismo en esta descripción. No se trata de juzgar, sino de identificar esas actitudes que pueden alejarnos de los demás y trabajar en ellas. Porque al final del día, todos vivimos en la misma vecindad… al menos emocionalmente.