ChatGPT ya no solo responde: ahora piensa y actúa por ti, ¿estamos listos?

OpenAI sorprendió a todos tras presentar su más reciente actualización: el nuevo modo Agente de ChatGPT, que transforma al popular chatbot en un asistente virtual capaz de tomar decisiones e ejecutar tareas complejas por sí mismo.

A través de un entorno seguro similar a una computadora virtual, la herramienta puede:

  • Consultar tu agenda y sugerirte reuniones relevantes basadas en noticias o correos.
  • Comprar ingredientes para preparar un desayuno japonés.
  • Planear eventos como bodas, incluyendo selección de hoteles, decoración y menú.

Todo esto sucede sin que tengas que saltar entre apps: basta con incluir tus cuentas y dar permisos. Eso sí, las acciones delicadas —como enviar correos o hacer compras— siempre requieren autorización explícita de tu parte.

¿Ventajas?

  • Ahorra tiempo y esfuerzo al automatizar procesos que antes requerían varias aplicaciones.
  • Permite interacciones más fluidas, creativas y eficientes en una sola interfaz.

¿Desventajas?

  • Riesgos asociados a la seguridad de datos e integridad de información.
  • Aunque el sistema avisa al usuario antes de acciones “reales”, no están exentas de errores o sesgos propios de la IA.

¿Para quién está disponible?

De momento, solo usuarios en planes Pro, Plus y Team pueden experimentar esta función avanzada, mientras OpenAI la perfecciona antes de un despliegue más amplio.

En resumen: este modo agente marca un antes y un después: ChatGPT deja de ser solo un asistente conversacional y se convierte en un colaborador activo, capaz de gestionar tareas por ti. Aunque llega con promesas de eficiencia, también abre el debate sobre privacidad, control y responsabilidad en la era de la inteligencia artificial.

¿Tú lo probarías?