De los escenarios a las aulas: Yale lanza curso sobre Bad Bunny y su impacto cultural.

Desde este otoño de 2025, Yale University incluirá en su oferta académica una materia opcional titulada “Bad Bunny: Musical Aesthetics and Politics”, enfocada en la obra del artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny.

La propuesta académica

El curso fue diseñado e impartido por el profesor asociado Albert Laguna, especialista en Estudios Americanos y en migración, raza y etnicidad. A partir de su más reciente álbum Debí Tirar Más Fotos, Laguna observó cómo cada tema abría caminos para analizar asuntos relevantes sobre identidad, colonialismo y cultura caribeña.

Temas centrales del curso

Entre las unidades del programa académico se incluyen:

  • La historia colonial de Puerto Rico y su relación con Estados Unidos.
  • La diáspora puertorriqueña en ciudades como Nueva York.
  • La evolución de géneros musicales emblemáticos: bomba, plena, salsa y reggaetón.

Laguna desea que los alumnos comprendan las decisiones socialmente conscientes en el trabajo del artista y cómo su música refleja estructuras históricas y culturales.

✨ Por qué importa

Este curso forma parte de la tendencia dentro de la academia por estudiar figuras culturales contemporáneas como Beyoncé, usando su obra como herramienta crítica para entender nuestras sociedades. Según Laguna, analizar a Bad Bunny desde una perspectiva interdisciplinaria ofrece una valiosa oportunidad para comprender las dinámicas entre música, identidad y resistencia.

Reacción del alumnado

El interés fue inmediato: más de 40 estudiantes ya se inscribieron a inicios de abril, muchos de ellos puertorriqueños o latinos que ven en este curso el reflejo de sus propias experiencias. Para algunos, como Juli Martínez ’27, la clase representa una posibilidad de acercarse más a una música que ha sido parte fundamental de su vida.