Hace 34 años el mundo musical experimentó un terremoto cultural con el lanzamiento de «Nevermind» de Nirvana. Este disco, lanzado el 24 de septiembre de 1991, no solo catapultó al grunge de Seattle a la fama mundial, sino que se convirtió en la banda sonora de una generación desencantada y redefinió por completo el rock de los años 90.

La banda, integrada por Kurt Cobain, Krist Novoselic y Dave Grohl, creó una obra maestra que fusionaba melodías pegajosas con una energía cruda y letras cargadas de angustia existencial, conectando instantáneamente con millones de jóvenes alrededor del globo.
El Impacto Inmediato: Éxito Comercial y Cultural
El éxito de «Nevermind» fue arrollador y rápido. Impulsado por el himno generacional «Smells Like Teen Spirit», el álbum logró hazañas impensables para un disco de rock alternativo:
* Alcanzó el número uno en el Billboard 200, destronando a «Dangerous» de Michael Jackson.
* Vendió más de 30 millones de copias en todo el mundo.
* Canciones como «Come As You Are”, «Lithium» e «In Bloom” se convirtieron en éxitos radiales y en himnos instantáneos.
Este fenómeno demostró el poder de la cultura alternativa y marcó un punto de inflexión, alejando a la música mainstream del glam rock y el pop dominante de la época.
La Portada Icónica y sus Polémicas
La portada de «Nevermind», que muestra al bebé Spencer Elden nadando hacia un billete de dólar, se convirtió de inmediato en un ícono visual de la era. Sin embargo, esta imagen no estuvo exenta de controversia. A lo largo de los años, ha generado debates sobre su significado y ha sido objeto de demandas legales por parte del propio Elden, quien argumentó cuestiones de consentimiento, manteniendo la polémica viva incluso tres décadas después.

El Legado de «Nevermind» en la Actualidad
A 34 años de su lanzamiento, «Nevermind» es considerado:
* Un álbum fundamental en la historia del rock.
* Una influencia crucial para incontables bandas de rock, punk y alternativo que surgieron después.
* Un trabajo que se mantiene sorprendentemente actual en su sonido y en sus temas.
La música de Nirvana sigue sonando en la radio, en plataformas de streaming y siendo descubierta por nuevas generaciones, confirmando su estatus de **obra atemporal**. La fuerza del álbum reside en la conexión personal que cada oyente establece con sus canciones. Desde la energía explosiva de «Smells Like Teen Spirit» hasta la melancolía introspectiva de «Something in the Way», cada tema ofrece una puerta de entrada a este mundo sonoro único.
