3 de octubre y el rosa: la historia detrás del “Mean Girls Day”

Cada 3 de octubre muchas personas salen a la calle luciendo prendas rosas. Esta tendencia no es casual: tiene su origen en una famosa escena de la película Mean Girls (“Chicas Pesadas”) que, con los años, se volvió parte de la cultura pop. En esta nota te contamos el porqué detrás de esta tradición y cómo se mantiene vigente.

El origen: “Es 3 de octubre”

La tradición nace de una escena en Mean Girls (2004), cuando Aaron Samuels le pregunta a Cady Heron qué día es, y ella responde: “Es 3 de octubre”. Esa frase se volvió icónica entre los fans, quienes la adoptaron como una especie de calendario cultural.

La regla del rosa: “Los miércoles usamos rosa”

No basta con la fecha: el color también tiene significado. En la película, “Las Plásticas” —el grupo social dominante— imponen una serie de reglas, entre ellas que los miércoles todos deben vestir de rosa. Esa idea de exclusividad y pertenencia reforzó el vínculo entre el 3 de octubre y el rosa.

Así, cada 3 de octubre se celebra más que la escena: se conmemora una estética, una frase y una influencia cultural.

¿Por qué se ha mantenido la tradición?

  • Cultura pop y redes sociales: memes, publicaciones y challenges han mantenido vivo el Día de Mean Girls, especialmente entre generaciones jóvenes.
  • Identidad compartida: vestir de rosa ese día crea un sentido de comunidad entre fans.
  • Referencias recurrentes: la película continúa siendo reestrenada, citada y adaptada, lo que refuerza su presencia en la cultura contemporánea.

Cómo sumarte al 3 de octubre

Siempre que sea posible, la celebración es sencilla: usar algo rosa —una prenda, accesorio o maquillaje—. También puedes compartir en redes con el hashtag #MeanGirlsDay o #3deOctubre y recrear tus escenas favoritas.

El 3 de octubre no es solo un día para vestirse de rosa. Es un homenaje a una frase memorable, a un grupo ficticio que marcó generaciones y al poder de la cultura pop para transformar simples momentos en tradiciones colectivas.