Met Gala 2026: moda, arte y cuerpo se funden con el tema “Costume Art”

La Met Gala de 2026 se perfila como una de las ediciones más conceptuales y reflexivas en la historia del evento. El tema elegido fue “Costume Art”, un título sencillo pero cargado de intención: reivindicar la moda como una forma legítima de arte y destacar su relación intrínseca con el cuerpo humano.

¿Qué significa “Costume Art”?

El curador Andrew Bolton, del Costume Institute del Metropolitan Museum of Art, explicó que este tema busca disolver la jerarquía tradicional entre las “bellas artes” y la moda. Para él, la moda no solo acompaña a la historia, sino que la narra, la interpreta y la transforma.

La exposición que acompaña a la gala reunirá piezas de más de 5,000 años, incluyendo diseños históricos y contemporáneos, esculturas, referencias anatómicas y creaciones experimentales.

Además, la exhibición se organizará en tres ejes temáticos:

  • Cuerpos omnipresentes en el arte, como el desnudo clásico.
  • Los cuerpos que históricamente han sido ignorados, como los cuerpos embarazados o envejecidos.
  • Cuerpos universales, vinculados a la anatomía y la identidad corporal.

Este enfoque no solo celebra la vestimenta como obra de arte, sino que lleva al espectador a reflexionar sobre cómo las prendas moldean y definen lo humano.

Estrategia institucional: un nuevo espacio y una misión renovada

La Met Gala 2026 marca también un hito para el Costume Institute. Bajo la dirección de Bolton, se inaugurarán las nuevas galerías de Condé Nast, un espacio de casi 12,000 m² dedicado permanentemente a la moda dentro del MET.

Según Bolton, la disposición museográfica será impactante: maniquíes elevados sobre pedestales de dos metros estarán acompañados por obras artísticas, y algunos de esos maniquíes tendrán cabezas de espejo para invitar a la reflexión del espectador sobre su propio cuerpo.

Anna Wintour: un rol clave, pero diferente

Aunque Anna Wintour ha dejado su puesto como editora en jefe de Vogue, su influencia en la Met Gala permanece. Ahora, como Chief Content Officer en Condé Nast, supervisa desde una posición estratégica la gala y la exposición. Para esta edición, aún no hay confirmación sobre cómo será su participación directa durante el evento, pero varios reportes señalan que tendrá un papel importante en la organización y la supervisión.

Fecha y expectativas para la alfombra roja

La Met Gala 2026 se celebrará el lunes 4 de mayo de 2026. Gracias al tema “Costume Art”, se espera una alfombra roja muy artística: se especula con siluetas escultóricas, materiales inesperados (como textiles rígidos o translúcidos), y diseños que jueguen con la luz, la anatomía y la estructura corporal.

¿Quiénes podrían asistir?

Aunque aún no se ha dado la lista oficial de invitados, hay varios nombres recurrentes en ediciones anteriores que podrían volver. Entre ellos: Rihanna, A$AP Rocky, Kim Kardashian, Gigi Hadid, Zendaya, Colman Domingo, Bad Bunny y Rosalía. No obstante, parte de la magia de la Met Gala es que cada año hay nuevas estrellas que sorprenden en la alfombra roja, así que esta edición podría traer también caras frescas y emergentes. También artistas latinos e hispanos como Shakira, Karol G, Maluma, J Balvín y Anitta.

¿Por qué este giro temático ahora?

La elección de “Costume Art” refleja una reflexión más profunda sobre el papel de la moda en la cultura contemporánea. Según el MET, este tema llega en un momento en el que la moda no solo es espectáculo, sino también discurso político y artístico.

Además, al enfatizar el “cuerpo vestido” como punto de partida para la creación artística, la Met Gala se posiciona como un espacio donde la moda dialoga con las bellas artes y se reivindica como un medio legítimo de expresión visual.